Problemas del agua en las regiones de Argentina y cómo Dvigi ofrece la solución adecuada
El agua potable en Argentina presenta variaciones importantes según la región: la geología, el uso agrícola e industrial y las instalaciones de distribución generan problemas como arsénico, nitratos, sulfatos, exceso de cloro, flúor, metales pesados, turbidez y contaminación microbiológica. En Dvigi diseñamos soluciones específicas —combinando medios filtrantes, carbón activado, resinas, membranas y tecnologías de desinfección— para resolver cada problema según la zona y la necesidad del usuario.
Noroeste Argentino (NOA), Problema: Presencia de arsénico y otros metales pesados.
Impacto: Riesgos crónicos para la salud (afecciones cutáneas, problemas renales y aumento del riesgo oncológico).
Solución Dvigi: Medio filtrante específico para arsénico y metales pesados combinado con ósmosis inversa.
Modelos recomendados: AS PLUS / Osmosis Inversa.
Por qué funciona: La combinación de medios selectivos y membranas de alta retención elimina trazas de arsénico y reduce significativamente la presencia de metales pesados.
Centro del país y Región Metropolitana, Problema: Exceso de cloro en el suministro de red.
Impacto: Olor y sabor desagradable; posible formación de subproductos de desinfección.
Solución Dvigi: Sistemas con carbón activado (GAC) que adsorben cloro y compuestos orgánicos.
Modelos recomendados: AQUA / COMPACT / Bajo mesada con GAC.
Por qué funciona: El carbón activado mejora el sabor y olor del agua, protege electrodomésticos y evita el paso de compuestos que afectan la calidad organoléptica.
Cuyo Problemas: Formación de sarro (dureza) en cañerías y presencia de arsénico en algunas zonas.
Impacto: Incrustaciones que reducen la vida útil y eficiencia de equipos y artefactos. Soluciones Dvigi:
- Para sarro: DVIGI ANTI SARRO, producto que previene la formación de incrustaciones.
- Para arsénico/metales: Medio filtrante específico + ósmosis inversa. Modelos recomendados: DVIGI ANTI SARRO; AS PLUS / Osmosis Inversa.
Por qué funciona: La prevención física/química del sarro junto con filtración para solutos disueltos ofrece protección integral a instalaciones y salud.
Pampa Problema: Presencia de nitratos y, en algunas áreas, otros contaminantes como arsénico.
Impacto: Riesgo para bebés y mujeres embarazadas (metahemoglobinemia) y efectos por exposición prolongada.
Solución Dvigi: Resina aniónica para intercambio iónico y/o sistemas de ósmosis inversa o nanofiltración según la complejidad del caso.
Modelos recomendados: Osmosis Inversa (y sistemas complementarios según diagnóstico).
Por qué funciona: Las resinas aniónicas remueven nitratos eficazmente; las membranas aportan una barrera adicional frente a múltiples contaminantes.
Nordeste Argentino (NEA) Problema: Contaminación microbiológica, turbidez y en algunas zonas exceso de flúor.
Impacto: Riesgo agudo de enfermedades gastrointestinales; turbidez reduce la eficacia de la desinfección.
Solución Dvigi: Sistemas combinados de nanofiltración/ultrafiltración y lámparas UV; cuando se requiere eliminación de solutos disueltos, se complementa con ósmosis inversa.
Modelos recomendados: Osmosis Inversa (según necesidad), con prefiltros y UV según el entramado del sistema.
Por qué funciona: Ultrafiltración y nanofiltración retienen partículas y microorganismos; UV inactiva bacterias y virus sin añadir químicos; la ósmosis inversa añade tratamiento para solutos disueltos.
Patagonia Problema: Presencia de metales pesados y, en algunas zonas, sulfatos.
Impacto: Toxicidad crónica y alteraciones en el sabor y uso del agua.
Solución Dvigi: Medio filtrante para arsénico y metales pesados combinado con ósmosis inversa.
Modelos recomendados: AS PLUS / Osmosis Inversa.
Por qué funciona: Sistemas diseñados para fuentes de bajo caudal y alta concentración de solutos, con alta eficiencia en remoción de metales.
Regiones con sulfatos (Centro y Patagonia) Problema: Concentraciones de sulfatos que afectan sabor y pueden provocar malestares digestivos.
Solución Dvigi: Resina aniónica y/o membranas (ósmosis inversa o nanofiltración) según el diagnóstico del agua. Modelos recomendados: Osmosis Inversa.
Por qué funciona: La combinación de intercambio iónico y membranas reduce sulfatos y otros aniones indeseados.
Flúor (zonas puntuales, NEA y otras) Problema: Exceso de flúor en acuíferos.
Impacto: Fluorosis dental y, en exposiciones altas y prolongadas, fluorosis esquelética.
Solución Dvigi: Filtro con alúmina activada (optimizado para trabajar a pH 5,5–6) y, cuando se requiera un tratamiento integral, ósmosis inversa complementaria.
Modelos recomendados: Osmosis Inversa (complementario) y filtro con alúmina activada.
Por qué funciona: La alúmina activada adsorbe flúor eficazmente en condiciones de pH controlado; la ósmosis inversa aporta reducción adicional de solutos.
Tecnologías Dvigi:
- Ósmosis inversa: Membranas que eliminan sales, metales pesados y numerosas sustancias disueltas.
- Carbón activado (GAC): Adsorbe cloro, compuestos orgánicos y mejora sabor/olor.
- Nanofiltración / Ultrafiltración: Retención de partículas, turbidez y ciertos solutos; excelente para pretratamiento.
- Lámparas UV: Desinfección sin químicos; inactivan bacterias y virus.
- Resina aniónica: Intercambio iónico para nitratos, sulfatos y otros aniones.
- Alúmina activada: Remoción de flúor en rangos de pH específicos.
- DVIGI ANTI SARRO: Solución para prevenir la formación de incrustaciones en redes y equipos.
Cada cuenca y fuente de agua tiene particularidades. En Dvigi realizamos diagnósticos personalizados (análisis de laboratorio y evaluación técnica in situ) para recomendar la combinación óptima de medios y tecnologías. Si necesitás una evaluación para tu hogar, empresa o comunidad, contactanos: realizamos análisis, proponemos la solución adecuada y acompañamos la instalación y mantenimiento.