Beneficios de la hidratación con agua purificada para deportistas

Beneficios de la hidratación con agua purificada para deportistas

Cuando se habla de entrenamiento y rendimiento físico, la hidratación suele ocupar un lugar clave. Sin embargo, pocas veces se profundiza en la calidad del agua que consumen quienes entrenan a diario. En este artículo exploramos por qué optar por agua purificada puede marcar la diferencia para deportistas de todos los niveles.


¿Por qué la hidratación es tan importante para el rendimiento físico?

El agua representa entre un 50% y un 70% del peso corporal de una persona adulta. En deportistas, este porcentaje puede variar según la actividad, la intensidad del ejercicio y las condiciones climáticas.

Durante la actividad física, se pierden líquidos a través del sudor y la respiración. Una hidratación insuficiente puede provocar fatiga temprana, calambres musculares, disminución de la concentración y aumento del riesgo de lesiones.

Mantener un nivel óptimo de hidratación ayuda a:

  • Regular la temperatura corporal.
  • Transportar nutrientes y oxígeno a los músculos.
  • Lubricar articulaciones.
  • Eliminar toxinas a través de la orina y el sudor.


Agua purificada vs. agua del grifo: ¿qué diferencia hay para los deportistas?

No toda el agua es igual. La calidad puede variar dependiendo de la zona, el estado de las cañerías y la presencia de contaminantes como cloro, metales pesados o bacterias. Para quienes entrenan con frecuencia, consumir agua de baja calidad puede generar problemas gastrointestinales o aportar sustancias no deseadas.

El agua purificada se somete a procesos de filtración que eliminan partículas, sedimentos, microorganismos y exceso de químicos, mejorando su sabor y garantizando su pureza. Para deportistas, esto significa menor riesgo de infecciones o molestias estomacales, y mejor aprovechamiento de los nutrientes.


Hidratación antes, durante y después del ejercicio

  1. Antes del entrenamiento: Comenzar una sesión bien hidratado es esencial. Se recomienda beber entre 500 ml y 600 ml de agua unas 2 o 3 horas antes de entrenar.
  2. Durante el entrenamiento: Dependiendo de la intensidad y duración, se aconseja consumir entre 150 ml y 350 ml cada 15-20 minutos. El agua purificada contribuye a reponer líquidos sin aportar sales o contaminantes que pueden complicar la digestión.
  3. Después del entrenamiento: La reposición de líquidos debe continuar tras la actividad física para ayudar a la recuperación muscular y la eliminación de toxinas acumuladas.


¿Qué pasa con las bebidas deportivas?

Muchas personas combinan agua con bebidas isotónicas para reponer electrolitos perdidos. Si bien pueden ser útiles en entrenamientos de alta intensidad o competencias prolongadas, no siempre son necesarias. En la mayoría de los casos, una buena hidratación con agua purificada y una alimentación equilibrada son suficientes.

 

Impacto en la recuperación y la salud general

Beber agua purificada no solo ayuda a mantener la energía durante el ejercicio, sino que también favorece la recuperación. Al evitar la ingesta de sustancias indeseadas, el cuerpo puede procesar mejor los nutrientes y descansar adecuadamente.

Además, elegir agua de calidad reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales, algo que suele ser una preocupación para quienes entrenan al aire libre o viajan a zonas con agua de baja calidad.


Consejos prácticos para una hidratación consciente

  • Usá botellas reutilizables: Llevá tu propia botella con agua filtrada o purificada. Es más ecológico y te permite controlar la calidad.
  • No esperes a tener sed: La sed es un indicador tardío de deshidratación. Planificá tu ingesta de líquidos de forma regular.
  • Combiná con alimentos ricos en agua: Frutas como sandía, naranja o melón son excelentes para sumar hidratación.
Regresar al blog